sábado, 27 de febrero de 2010


Hace unas Semanas fui a Visitar la Galería García Arroyo con mi Grupo de Materiales para Conocer Su Taller De Grabado.






Hablamos con El Sr. Ariel Duarte González, quien trabaja y participa en esta galería. Fue el Encargado De Darnos el Recorrido y una Breve Muestra de El Taller, técnicas y algunos trabajos así como herramientas de Grabado.


Nos menciono que Gracias a José Guadalupe Posada, se Dio a Conocer el Trabajo del Grabado en México, el fue dibujante, grabador y litógrafo. El Sr. Ariel Duarte nos Dijo Que Su obra más conocida es "La Catrina" Icono popular mexicano del día de muertos, el Grabado original fue en metal.





(Aquí pongo una muestra del grabado original de LA CATRINA de JGP.)













En Esta foto Nos Explicava Como trabajan Las Matrizes










Nos mostro las herramientas y materiales que utiliza para distintas técnicas de grabado que aplican en este taller.







Tales como la xilografia, El grabado consiste en realizar una serie de incisiones sobre una superficie, la cual, entintada, se aplica sobre un papel para obtener una imagen determinada. La ventaja de esta técnica es que a partir del original pueden conseguirse infinidad de ejemplares idénticos, tantos como veces pase la plancha por la prensa.

El grabado en madera o xilografía parte de una matriz tallada en relieve.

Para realizarlo, se tallan con un cuchillo o gubia las partes del dibujo que se quieren dejar en blanco y sólo se entintan las que permanecen en relieve, que son las que darán luego la imagen.

Este procedimiento se realiza sobre madera Por eso se llama xilografía. O sobre planchas de linóleo en su caso "linografía" técnica que también utilizan en el taller, también utilizan bases de acrílico en la misma técnica y también llamada Acrilografia.









Nos Comento que en Casos de Grabados de metal como el Zinc (cincografía), Consiste en sumergir una plancha metálica en una solución ácida capaz de "atacar" el metal, cuyas caras deben ser protegidas por un barniz insoluble en el agua y en el ácido, éste sólo corroe (es decir, hace que queden más hundidas) las partes descubiertas y produce unas hendiduras que son los negros.

Las superficies no atacadas constituyen los blancos. A los grabados en metal se les llama aguafuerte y aguatinta.

Menciono también la litografía En esta técnica no La imagen se realiza sobre la piedra dibujando con un lápiz graso que recibe el nombre de "lápiz litográfico".

Una vez realizado el dibujo se procesa la piedra con una solución de ácido y goma arábiga, consiguiendo que el dibujo quede fijado a la piedra y estable. Se nos dijo que Ellos Por razones de seguridad y accidentes utilizan una solución salina que tiene el mismo efecto que el acido.






































miércoles, 24 de febrero de 2010

Tipografias

Letras Que Dejan Huella (No Recomendable Para Criminales)

Sopa De Letras



TipoDomino

domingo, 21 de febrero de 2010

LAS COSAS NO SU SUCEDEN PORQUE SI

TODO TIENE UNA RAZON DE SER UN PORQUE Y UNA RAZON DE SER, LAS COSAS JAMAS PASAN SOLO POR QUE SI.. THIS DO NOT GO THROUGH THAT IF

IMPRENTA

LA IMPRENTA


La imprenta es un método de reproducción de textos e imágenes sobre papel o materiales similares, que consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre unas piezas metálicas para transferirla al papel.
La imprenta es una invención china de al rededor del año 960. En Europa, en cambio, en Italia se conoció la imprenta hacia 1465 y para finales del siglo XV ya la conocían en 250 ciudades europeas. A su vez, el movimiento renacentista fue un gran impulsor de la imprenta.
La imprenta supuso una gran revolución para la cultura escrita, ya que hasta entonces los libros se difundían en copias manuscritas por copistas. De todas maneras, hay que mencionar que la imprenta no supuso la desaparición completa de los manuscritos, sino que estos coexistían con los impresos.
A modo de curiosidad, podemos mencionar que cada impresor fabricaba su propio papel, estampado con una marca de agua, lo cual caracterizaba a cada impresor y también evitaba los plagios. Uno de los impresores más famosos fue Gutenberg, quien imprimió lo que conocemos como la
Biblia de Gutenberg . Un incunable valiosísimo hecho con mucho cuidado y detalle.

martes, 16 de febrero de 2010

Grabado


Imagen de grabado. Tecnica Utilizada AguaFuerte.

Expocicion lunes 15.
Grabado
El 'grabado es el resultado de una técnica de impresión que consiste en transferir una imagen dibujada con instrumentos punzantes, cortantes o mediante procesos químicos en una superficie rígida llamada "matriz" con la finalidad de alojar tinta en las incisiones, que después se transfiere por presión a otra superficie como papel o tela.

La matriz suele ser de metal, empleándose generalmente planchas de cobre o aluminio pero también se usan otros materiales como madera, piedra o incluso placas acrílicas, y en ella se realiza el dibujo por medio de líneas generalmente, excavadas en la superficie de la plancha. Existen varias técnicas para grabar el dibujo.La palabra "grabar" es de etimología alemana "graben" significa cavar. Entró en el castellano por medio del termino francés "graver". El significado de grabar es trazar en una materia, marcas, letras o signos con una pieza incisiva como el buril.
Tecnicas de grabado:

Grabado calcográfico

Linografía

Xilografía

Al buril

Punta seca

Aguafuerte

Barniz blando

Aguatinta

Tinta china con azúcar

Mezzo-tinta

Litografía


PRACTICA No.1 GRABADO












Compocicion

Mujer, Moda y Bellesa,


miércoles, 10 de febrero de 2010

Diseñadores Gráficos, construyendo creatividad 



Hola!!
Aquí dejo un articulo que encontré ase un tiempo, es de un muchacho argentino que expreso su punto de vista del proceso de diseñar y la creatividad como elemento principal de un diseñador gráfico.

Diseñadores Gráficos, construyendo creatividad


“Diseñadores Gráficos, construyendo creatividad”

Cuando decimos diseño gráfico ¿conocemos realmente a qué nos estamos refiriendo?. Lo mejor es comenzar por las definiciones de cada palabra. Diseño nos remite a todo aquello que se relaciona con el arte y la creatividad: traza, bosquejo, disposición de tipografía y textos en todo tipo de impresores. Por otra parte, Gráfico se refiere a las descripciones y operaciones representadas con figuras o signos. Sin embargo, el diseño gráfico es más que la suma de estas dos definiciones ya que abarca un proceso. Precisamente es desde este punto de vista que el profesor Jorge Frascara define al diseño gráfico como el proceso de programar, proyectar, coordinar, seleccionar y organizar una serie de factores y elementos con miras a la realización de objetos destinados a producir comunicaciones visuales1.

¿Pero en qué consiste el trabajo del diseñador gráfico? De lo enunciado anteriormente podemos decir que un verdadero diseñador gráfico será aquella persona capaz de: recopilar, orientar y definir un objetivo, dirigir entre varios y diferentes elementos para luego “crear” comunicación gráfica valiéndose del arte y la creatividad. Todas estas acciones construyen el camino para persuadir correctamente sobre un definido receptor por supuesto que ese camino deberá estar sostenido por una efectiva estrategia.

Ahora bien, ¿cómo podemos describir ese proceso en la práctica? Concretamente todas estas consideraciones teóricas se ponen a prueba cuando un comitente real nos encomienda un trabajo ya sea una campaña publicitaria, una imagen corporativa o un diseño editorial. Porque es en ese momento cuando comienza nuestra verdadera aventura para elaborar el diseño.

Como punto inicial, una reunión con el comitente nos servirá para saber cómo son su ideas, cuáles sus necesidades y asesorar acerca del tipo de trabajo que requiere. El siguiente paso es el relevo, que consiste en recoger la mayor información posible y depurarla hasta poder definir la estrategia visual, qué tipo de recurso persuasivo, cuántas y cuáles piezas gráficas se necesitan crear.

El trabajo se va enriqueciendo con el aporte cada vez más creativo : la estética de las piezas gráficas. De estas ¿cuales serán realmente las más representativas del mensaje a comunicar? Hay que tener en cuenta el grupo social al cual pertenece el receptor, qué imágenes consume, cómo vive cotidianamente, cuáles son sus gustos y hábitos, etc. Estas respuestas definirán el estilo y el recurso retórico de las piezas gráficas.

En esta apasionante tarea sabemos que, por más pequeña que sea, cada pieza, siempre tiene un valor funcional y simbólico que no debemos descuidar. Cada decisión es importante dentro de un largo proceso de análisis y creatividad. Así se va templando nuestra paciencia y ejercitamos nuestra capacidad para diseñar.

Sin embargo, más allá de seguir los pasos prolijamente, nuestra creatividad tiene algo de misterioso. Ese plus misterioso excede al talento particular de cada diseñador. Como diseñador gráfico, vivir el proceso del diseño es una experiencia fascinante. Es un verdadero periplo creativo, es sentirme en un mar de ideas donde soplan las musas inspiradoras. Siempre vale la pena aceptar el desafío de la creatividad. No sólo por la aventura de llegar a buen puerto, sino por la incomparable emoción de ver cómo la obra final cobra su propia identidad para luego pertenecer al mundo de las comunicaciones visuales.

1orge Frascara, Diseño Gráfico y comunicación, Ed. Infinito, Buenos Aires, 1996, p. 19.

D.G. Fidel Leonardo Forciniti
( Técnico Superior Industrial en Diseño Gráfico ),
Egresado de la Fundación Gutenberg.
Buenos Aires, Argentina



Un punto de vista personal

La Imagen es la forma en que mis ideas se caracterizan visualmente ante mundo,
Mi enfoque gráfico es muy importante para el éxito de un proyecto. Creo Que Un Diseño Deve Cuidar la imagen, y valores se desean transmitir; diseño, accesibilidad, creatividad, versatilidad, variedad de servicios, y en general la funcionalidad de la imagen.


Atte. Noemi